PLE y perfil de salida del alumno

Los docentes debemos ayudar a nuestros alumnos a crear su propio PLE, representando su aprendizaje formal, informal y no formal. Un perfil de aprendizaje permanente que será utilizado al finalizar el colegio o universidad.

¿Cómo es el perfil competencial de nuestros alumnos? Personas emprendedoras, críticas, creativas, resilientes, comunicativas, autónomas... y todo ello debe reflejarse en su perfil de salida y PLE.

image

Perfil de salida del alumno

¿Cómo es posible que el alumno no salga del colegio o universidad con su perfil de aprendizaje? La definición del perfil de salida debe guiar y orientar todas las decisiones y estrategias metodológicas que se tomen en el centro.

Es importante diferenciar el PLE del alumno en dos etapas:

  • Primera etapa. Cuando el alumno tiene menos de 15 años, principalmente usará herramientas supervisadas por el centro escolar. Serán PLEs muy sencillos, similares y guiados por el docente.
  • Segunda etapa. Cuando el alumno tiene más de 15 años ya puede registrarse en diferentes herramientas y comienza su verdadero PLE en función de su futura profesión. Serán PLEs muy diferentes y de gestión autónoma según su futura especialidad profesional.

El perfil institucional de salida del alumno refleja lo que el centro espera de nuestro alumnado una vez finalizan sus estudios en nuestra institución.

El concepto de PLE está relacionado con la gestión personal y autónoma del aprendizaje. En un entorno de aprendizaje permanente, el PLE del alumno será un valor añadido en su sector profesional correspondiente.

Crear el PLE y perfil de salida del alumno

Registro gratuito para mayores de 14 años en ple.education